¿POR QUÉ SURGE ESTA INICIATIVA?
En Europa hay millones de personas con dolor de espalda. Las
enfermedades que causan dolor de espalda inflamatorio afectan de manera
considerable a la vida de las personas desde el punto de vista físico,
emocional y social, y por eso es importante conseguir un diagnóstico
correcto y temprano para establecer un plan de manejo adecuado.
En España, el retraso diagnóstico desde el inicio de los primeros
síntomas del dolor lumbar crónico puede llegar a ser entre 7 y 9 años en
patologías asociadas con el dolor lumbar inflam1.
atorio como la
espondiloartritis axial
Alrededor de 1 de cada 5 personas tiene un dolor lumbar de al menos tres meses de duración: es decir, que se considera crónico2. En 1 de cada 20 personas con dolor de espalda crónico, este tiene una causa inflamatoria3.
El dolor de espalda de tipo inflamatorio puede ser relacionado con
enfermedades autoinmunes. Estas se producen cuando el sistema
inmunitario del organismo ataca de manera equivocada a un tejido sano
del cuerpo. Algunas enfermedades de este tipo que guardan una relación
estrecha con el dolor de espalda son la espondiloartritis axial sin
signos radiológicos, la espondilitis anquilosante, la artritis
psoriásica y el síndrome de Reiter.
Las enfermedades causantes de dolor de espalda inflamatorio afectan
de manera importante a la vida de quienes las padecen. Actividades
cotidianas tales como trabajar, hacer deporte o incluso dormir, pasan a
ser difíciles o en algunos casos imposibles de realizar. Con el tiempo,
algunas enfermedades limitan la movilidad y, en los casos graves,
provocan una fusión de los huesos de la columna vertebral4.

LA INICIATIVA NO LE DES LA ESPALDA
Muchas personas dan la espalda a su dolor porque creen que
desaparecerá, o porque piensan que no es lo suficientemente importante
como para solicitar una cita con el médico. Cada caso de dolor de
espalda es único, pero siempre afecta a la vida de quien lo padece.No le des la espalda es una iniciativa europea que tiene como objetivo concienciar acerca del dolor de espalda inflamatorio y ayudar a reducir el impacto en la calidad de vida de las personas que se puede ver afectada por un retraso diagnóstico.
La iniciativa No le des la espalda ha sido puesto en marcha por AbbVie con la colaboración de seis asociaciones europeas de pacientes y especialistas en el cuidado del dolor de espalda.
Dependiendo del diagnóstico y las recomendaciones del médico, tu dolor de espalda podría tratarse y controlarse mediante ejercicio, fisioterapia o medicación.
En España, la iniciativa ha contado con la participación de diferentes organismos que citamos a continuación.
- La Coordinadora Española de Asociaciones de Espondilitis (CEADE) representada por Pedro Plazuelo, presidente y Carlos Medina, presidente de la sección de Móstoles.
- La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) representada por el Dr Sergio Jiménez Basallote como responsable del grupo de aparato locomotor.
- La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) representada por el Dr José Carlos Bastida Calvo, responsable del grupo de aparato locomotor.
- La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) representada por el Dr Alejandro Tejedor Varillas, coordinador del grupo de enfermedades reumatológicas.
- La Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) representada por Carmen Suárez Serrano, Secretaria General.
- Los reumatólogos Dr Jordi Gratacós Masmitja, Dra Beatriz Joven Ibañez y Dr Xavier Juanola Roura.
Fuente: No le des la espalda
0 comentarios :
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario, lo valoramos y contestamos. Ayudanos a mejorar y propon temas que te interesen para incluirlos en este blog