![]() |
Imagen ERAP 1 |
La espondilitis anquilosante es una
enfermedad caracterizada por la inflamación de las articulaciones de la
columna vertebral. Aunque no existe una cura para ella, algunos
tratamientos alivian los síntomas y pueden contribuir a prevenir la
enfermedad, por lo que el diagnóstico temprano puede mejorar
sustancialmente la calidad de vida de los pacientes.
Entre los factores responsables de la
enfermedad, la principal contribución genética identificada es el
aumento del riesgo provocado por la presencia del antígeno leucocitario
HLA-B27. En segundo lugar, diferentes estudios de asociación apoyan la
implicación del gen ERAP1 (endoplasmic recitulum aminopeptidase 1),
que codifica para una enzima del retículo endoplasmático que participa
en el procesado del complejo mayor de histocompatibilidad I, y cuya
función es vital para la función de los linfocitos T, además de
coincidir espacialmente con la de HLA-B27, en el retículo
endoplasmático.
Un estudio de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, ha analizado las variantes genéticas de ERAP1
en pacientes con espondilitis anquilosante y controles, y encontrado la
existencia de combinaciones específicas en los afectados por la
enfermedad.
El estudio, en el que se identificaron
13 alotipos o combinaciones de variantes genéticas con cambio de
aminoácido para el gen, en un mismo cromosoma, revela que el gen es
altamente polimórfico en humanos. Aunque las razones de esta elevada
variabilidad no están del todo claras, los investigadores argumentan que
puede estar relacionada con la presión selectiva por parte de agentes
infecciosos o patógenos. En este sentido, resaltan el interés de
determinar si combinaciones concretas están asociadas a una mejor
protección frente a ciertos patógenos.
Además, a pesar del reducido tamaño de
la muestra, los resultados apuntan a una frecuencia diferente de los
alotipos en controles y pacientes, y lo que es más relevante, las
combinaciones de alotipos (cada persona posee en sus células dos
cromosomas con el gen ERAP1 y por tanto dos alotipos) de los pacientes no se encontraban en pacientes y viceversa.
Por último, el análisis funcional de las
variantes proteicas derivadas de los pares de alotipos de los pacientes
con espondilitis anquilosante indica que su actividad enzimática está
limitada y que ello podría contribuir a la patogénesis de la
enfermedad. Esto tiene interés de cara al tratamiento de la enfermedad,
ya que al descubrirse cómo las variaciones en ERAP1 cambian su función,
la proteína podría considerarse una diana para el desarrollo de nuevos
fármacos.
Los investigadores concluyen que los
resultados proporcionan un mecanismo por el cual la función de ERAP1
contribuye al desarrollo de la enfermedad e indican la posibilidad de
utilizar las combinaciones de alotipos identificadas en los pacientes
como biomarcadores.
Referencia: Reeves E, et al. Functionally distinct ERAP1 allotype combinations distinguish individuals with Ankylosing Spondylitis. Proc Natl Acad Sci U S A. 2014 Dec 9;111(49):17594-9. doi: 10.1073/pnas.1408882111.
Temas relacionados:
- ERAP1 estructura, función y el papel patogénico en la espondilitis anquilosante y otras enfermedades asociadas-MHC (Autores :Alvarez-Navarro C , JA López de Castro )Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Consejo Superior de Investigaciones Científicas and Universidad Autónoma de Madrid), Madrid, Spain
0 comentarios :
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario, lo valoramos y contestamos. Ayudanos a mejorar y propon temas que te interesen para incluirlos en este blog