Jornada Termal de Convivencia de AEXPE en el Spa de Arroyo de San Serván (Badajoz)
¿Qué antigua civilización se os viene a la cabeza cuando hablamos de spas? Si, correcto, los romanos. Ellos iban a los balnearios además de en busca de la relajación y de compañía, también para aliviar los dolores.
Los spa ofrecen beneficios para la salud en los siguientes niveles:
- Físico: la hidroterapia activa el sistema inmunológico, eleva el metabolismo y previene la hipertensión. En un Spa, se consigue relajación muscular por lo que, dolores de espalda, reumáticos y musculares se alivian.
- Psicológico: Los tratamientos en un Spa, consiguen que la persona se aísle del exterior, olvidando el estrés y centrándose en su propio cuerpo. Al relajar el cuerpo la mente también se relaja y, el malestar psíquico desaparece.
- Estético: Como en un Spa es fácil sentirse más relajado y tranquilo, esta sensación de bienestar se refleja en el exterior con un aspecto más luminoso y rejuvenecido.
Acorde a estos beneficios del spa, AEXPE Asociación Extremeña de Pacientes con Espondilitis, reunió el pasado día 8 de Noviembre en el Spa de Arroyo de San Serván (Badajoz) en una Jornada Termal de Convivencia, en torno a unas 40 personas para poder disfrutar de las magníficas instalaciones que ofrece este Spa Pacense. Después de pasar por la piscina climatizada, los chorros y la sauna, tuvo lugar una charla entre todos los asistentes entre la toma de café y degustación de dulces.
Las espondiloartropatías o espondiloartritis (EspA), como actualmente se prefiere denominarlas, son una familia heterogénea de enfermedades. Dentro de este grupo se incluyen en la actualidad: espondilitis anquilosante, artritis reactivas, artritis psoriásica, artritis de la enfermedad inflamatoria intestinal, un subgrupo de artritis crónica juvenil y las espondiloartritis indiferenciadas.
AEXPE
0 comentarios :
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario, lo valoramos y contestamos. Ayudanos a mejorar y propon temas que te interesen para incluirlos en este blog