Esta lesión es la causa más frecuente de dolor en el talón y puede estar
provocada por obesidad, uso de calzado inadecuado, microtraumatismos o
por enfermedades inflamatorias.
La causa más frecuente de dolor en el talón es la lesión
de la inserción de la fascia plantar de pie y se conoce como fascitis
plantar. Produce dolor e hipersensibilidad en la zona plantar del
calcáneo, siendo causa de dolor y limitación para caminar, con dolor
severo el talón.
¿POR QUÉ SE PRODUCE?

¿CUÁLES SON SUS MANIFESTACIONES?
La manifestación más común es el dolor severo, al apoyar
el pie al comenzar a andar. Dolor que aumenta al estar de pie y al
caminar, haciendo penosa la marcha, en las personas afectadas de esta
dolencia. Los síntomas suelen ser más evidentes en las primeras horas
del día al levantarse o bien el ponerse de pie después de largos
periodos de descanso. Aparecen también molestias con la extensión de los
dedos del pie.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El diagnóstico se realiza por la historia clínica y por
la exploración detallada del paciente, presentando dolor localizado en
la zona del calcáreo y en zona de fascia plantar, siendo muy doloroso a
la palpación, desde el talón hasta el antepie.
La fascitis plantar es fácilmente reconocible por
ecografía musculoesquelética, siendo una técnica cómoda, sencilla y
rápida, que permite ver las partes blandas alteradas.
La radiología simple debe solicitarse para descartar
espolones calcáneos o procesos tumorales o infecciosos. En raras
ocasiones es necesario aplicar otras técnicas radiológicas.
¿SE ALTERA LA ANALÍTICA?
En la fascitis simple primaria, todos los análisis son
normales. Sólo se altera en las secundarias a otros procesos como gota,
artritis reumatoide, artritis del psoriasis, espondilitis anquilosante,
procesos infecciosos o tumorales.
¿CON QUÉ PUEDE CONFUNDIRSE?
Debe hacerse el diagnostico diferencial con otras
entidades dolorosas con similar localización como las fracturas de
metatarsianos, la algodistrofia, el síndrome del túnel del tarso, el
neurinoma de Morton y la sesamoiditis, así como otras tendinitis y
bursitis de cercanías.
¿CÓMO PREVENIR LA FASCITIS PLANTAR?
1.- Evitar microtraumatismos repetidos,
de actividades deportivas, laborales o de hábitos cotidianos que
pudieran originar el proceso.
2.- Corregir las alteraciones estáticas del pie, si las hubiera con plantillas, elevación de tacón, uso de taloneras de descarga.
3.- Usar calzado de soporte adecuado en casa, en el trabajo, al hacer deporte y en la calle.
4.- Evitar caminar descalzo o con chancletas durante periodos prolongados.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario, lo valoramos y contestamos. Ayudanos a mejorar y propon temas que te interesen para incluirlos en este blog